El aumento de la esperanza de vida con una nueva generación de mayores que cada vez más, quieren mantener su independencia en la medida de lo posible, (vivir en sus hogares, no ser una carga para los hijos…) y que demandan unos servicios de calidad
La incorporación de la mujer en el mundo laboral conlleva nuevas expectativas de las personas y familias para compaginar su desarrollo profesional sin que ello implique renunciar a su vida personal y familiar.
Es muy importante favorecer la libre elección de las soluciones a las que deben poder optar los usuarios de los servicios y la variedad y no discriminación entre los diferentes prestadores.
Para un verdadero impulso al sector se deben abordar una serie de medidas que abarquen los diferentes aspectos laborales, sociales y fiscales (como desgravaciones en IRPF…), para incentivar la utilización de estos servicios
Es fundamental velar por el correcto establecimiento de las relaciones laborales que cuiden a todas las partes implicadas en calidad del empleo y condiciones laborales de las trabajadoras/es
Para no recurrir a la economía sumergida, es necesario ofrecer una oferta sólida que opere en un contexto de competencia leal, dentro de la legalidad y con la protección social y seguridad jurídica
El mantenimiento y la sostenibilidad del Estado de Bienestar, es un reto en el que el adecuado desarrollo de este sector, pudiendo aportar importantes beneficios para las arcas de las Administraciones Públicas